miércoles, 30 de junio de 2010

Poder, Mercado y Tecnología del Parentesco Contemporáneo

María Eugenia Olavarría. Poder, Mercado y Tecnología del Parentesco
Contemporáneo en: Revista de Antropología Experimental nº 8, 2008. Pág. 235-244.
Universidad de Jaén (España).

El objetivo del trabajo señala la autora es el discutir algunos aspectos del parentesco contemporáneo en el contexto de las sociedades individualizadas, ella se pregunta sobre la valides de las teorías antropológicas del parentesco (filiación, alianza y residencia) ocupan aún el lugar protagónico que alguna vez tuvieron en el discurso antropológico? ¿Cuáles son los procesos sociales que han llevado a visualizar de una manera distinta este ámbito de estudio clásico?.

La autora dice que estudios sociológicos realizados en la década de los 50’s, en Inglaterra, demostraban aún, la importancia de los lazos de parentesco para las familias urbanas, sin embargo esas redes de parentesco ya no existen, es decir en forma de sistemas bien delimitados, lo que se tiene ahora son grupos de familiares dispersos, individuos, se ha perdido esa función de referencia que constituía el parentesco, y en la actualidad se le podría comparar con otras estructuras como son los grupos de amigos, las fraternidades, los clubes de recreación, que vienen cumpliendo con una función identitaria entre sus miembros, lo importante es que hay una unidad social básica de funcionamiento, el parentesco que es reconocido legítimamente.

De acuerdo a la autora: dos factores han sido los más determinantes en el replanteamiento del parentesco actual, uno es que las sociedades occidentales “han tenido que echar mano del herramental teórico con que la antropología cuenta desde hace más de un siglo para entender las relaciones entre los sexos, las generaciones y los grupos. En segundo lugar, el reconocimiento a fines de los ochentas en el sentido de que, sexualidad, género y parentesco forman un único tema de estudio: el que se refiere a la institución de la reproducción humana. Institución que se ha visto invadida por la tecnología de mercado y la biomedicina”.(pág. 236)

La autora retoma los aportes de Godelier en lo que respecta a su concepto de traducción del orden social por el cuerpo, proceso que tiene que ver con lo que él llama la doble metamorfosis. Para Godelier, las relaciones de parentesco, son relaciones personales y entre generaciones, que pasan de individuo a individuo y de generación en generación, se transmiten riquezas, recursos que son, a su vez, las condiciones materiales y sociales de existencia. Esta transmisión del patrimonio está regida por leyes de herencia y sucesión determinadas por el género y el orden de nacimiento, es decir son reglas de parentesco, por tanto no son las mismas cosas las que pasarán de generación en generación, de sexo en sexo (Godelier, 1997:20).

También cita a Bourdieu (1998) que dice que la construcción simbólica del cuerpo, no se reduce a una operación estrictamente performativa de “nominación” sino que se trata de un proyecto social que tiene lugar sobre el cuerpo en sí mismo, de una transformación profunda y durable del cuerpo socialmente diferenciado: la hexis corporal. Otra idea de Bourdieu, es que “el parentesco configura una auténtica economía política de la reproducción en el que las mujeres, sujetas al aparato médico y jurídico, se convierten en agentes pasivos de la reproducción".

El cuerpo de la mujer, cobra una importancia, en todo esto también influyó el creciente movimiento feminista y las exigencias de los derechos sexuales de diferente grupos.

Desde la década de los sesenta, hasta llegar a los noventas, en Europa, Estados Unidos, y también en México, se discute los cambios en los matrimonios, en los ámbitos civil, jurídico y religioso, sobre el incremento de familias mono y homoparentales (parejas de gays y lesbianas), el uso comercial de nuevas tecnologías reproductivas para garantizar al hijo biólogico, en contraparte al resto de culturas estudiadas en donde la carencia de un hijo biológico se sustituye mediante la adopción.

Se puede decir, que el uso de nuevas técnicas de reproducción, no representa una mejor condición para las mujeres en cuanto a la posibilidad de tener autonomía reproductiva, al contrario, con estas nuevas técnicas se pretende “dejar bien claro quien o quienes controlan los cuerpos de las mujeres, ya que sobre ellos se monta la institución social que denota la materia prima a todas las demás; la que se encarga de la reproducción humana, esto es, el parentesco” (Olavarría, 2008: 239).

Lo que demuestra en muchos contextos es la constante manipulación que hay sobre el cuerpo, y lo que se trata con este tipo de tecnologías es poner remedio a la infertilidad de paternalidad de unos mediante la fertilidad de otros.

Método genealógico e historias familiares

Josiles Rubio, María Isabel. Método genealógico e historias familiares: Estudios en el espacio teórico del parentesco. En: Fermentun. Revista Venezolana de sociología y antropología. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. Vol.16, No. 47, pág. 793-835. 2006. Versión electrónica en: http://redalyc. uaemex.mx

El Artículo tiene como objetivo hacer una reflexión de la importancia del método genealógico e historias familiares como un complemento del trabajo etnográfico que realizan los antropólogos en el área del parentesco.

Se reconocen los aportes de Rivers, que pueden ser de utilidad para el antropólogo y poder realizar estudios sobre: 1- elaborar sistemas de parentesco específicamente las terminologías del parentesco, 2- El estudio de la regulación del matrimonio, 3- investigación de las leyes que rigen la filiación y la herencia de la propiedad, 4- estudio de las migraciones, 5- estudio de la magia y la religión, 6- tamaño de la familia, sexo del primogénito, proporción de niños, etc., 7- apoyo en el estudio de la antropología física, en lo relativo a los estudios genéticos.

También encontramos un apartado referente a las ventajas y desventajas del método genealógico, señalando como ventaja la de estudiar los sistemas de parentesco a través de métodos cuantitativos y análisis estadístico que permiten poner de manifiesto la amplia gama de variaciones en el comportamiento y las costumbres respaldadas por datos concretos, así mismo le sirve al antropólogo para crear nuevas interpretaciones o llegar a formulaciones teóricas importantes.

Este acercamiento cuantitativo también puede darse recabando datos, de los padrones municipales para estudiar el tema de la residencia postnupcial o las estructuras de los grupos domésticos, los registros parroquiales y civiles pueden aportar datos sobre los matrimonios, y los protocolos notariales para lo relativo a la herencia.

Entre los inconvenientes señalados se puede mencionar, que esta encuesta genealógica requiere se invierta gran cantidad de tiempo, pero a cambio de ello se puede obtener una riqueza y variedad de información que compensan al investigador el largo tiempo dedicado.

El artículo habla que existen signos convencionales para la aplicación de la encuesta genealógica, pero que en caso éstos no funcionen el antropólogo puede crear símbolos propios, siempre teniendo el cuidado de dar los significados correspondiente.Como primera tarea para utilizar el método genealógico, se debe recoger la información y registrarla en forma sistemática. Por lo general Ego, seria el informante, se empieza a anotar los nombres y datos de cada una de las personas que el informante considera sus parientes. Se utilizan algunas convenciones para gráficar estos datos, ejemplo:


La relación conyugal o afín, se representa por un triángulo, que es el símbolo para hombre, y con un círculo, el símbolo para mujer, unidas a través de dos líneas horizontales paralelas. estas líneas cruzadas por una diagonal para representar que la relación ha sido descontinuada. De la misma manera se cruza el símbolo que identifica el sexo de la persona, cuando ésta ha fallecido.


El otro tipo de relación será la relación consanguínea y representa la relación de Ego con sus padres, sus hermanos y sus hijos, gráficamente se representa conectando a Ego y sus consanguíneos a través de una línea vertical u horizontal.

La autora a lo largo del artículo enumera las ventajas y desventajas que ofrece el método genealógico, así como los otros instrumentos de registro de la información.

• Fichas genealógicas. Se van plasmando las relaciones genealógicas en forma de diagrama.
• Determinar las unidades de observación y registro.
• Fichas individuales no colectivas.
• Grabaciones.

Las fuentes de información.
• Relatos de los informantes
• Documentos depositados en registros públicos
• Protocolos notariales.

Toda la recolección de información debe pasar luego a procedimientos de controles

Un mundo desbocado

Giddens, Anthony. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Capítulo 4. Taurus: Madrid, 2000. pág. 65-80

La idea central de este autor es que la globalización afecta todos los aspectos de la vida social, de la vida cotidiana, pero lo más importante es que afecta la esfera personal, nuestra vida emocional, en la sociedad actual dice el autor se discute sobre la igualdad de los sexos, la regulación de la sexualidad, el matrimonio, y la función de la familia, señala que en la mayoría de los países, se da la discusión sobre esta temática y que se involucran partidos políticos, gobiernos autoritarios, movimientos fundamentalistas que se niegan a abordar esta problemática , llegándose a convertir en una discusión de carácter nacional o locales en el que los gobiernos quieren intervenir en esta situación.

Para este autor, el debate de la familia, se da en el ámbito de la tradición y la modernidad, especialmente en occidente. La familia tradicional, con sus características de verla como una unidad económica, ya que el trabajo agrícola involucraba normalmente a todo el grupo familiar, se garantiza así la transmisión de la propiedad, ya que era la base principal del matrimonio. La desigualdad de hombres y mujeres era intrínseca a la familia tradicional. Por ejemplo, en Europa las mujeres eran propiedad de sus maridos o padres vasallos. La desigualdad entre hombres y mujeres se extendía, por supuesto, hasta la vida sexual, en la familia tradicional las mujeres y los niños, no tenían derechos, y la homosexualidad era considerada antinatural.

A partir de la década de los años cincuenta, señala el autor las cosas empiezan a cambiar, las mujeres empiezan a tener empleo, y era difícil, conseguir el divorcio , aparecen posteriormente los movimientos feministas, de forma tal que poco a poco la familia había dejado de ser vista como una entidad económica, y la idea de amor romántico aparece como la base del matrimonio, es decir se había reemplazado al matrimonio como contrato económico de la familia tradicional. Desde entonces la familia ha cambiado, por ejemplo, sólo una minoría de gente vive ahora en lo que se podría llamar la familia estándar de los años cincuenta -ambos padres viviendo juntos con sus hijos matrimoniales, la madre ama de casa a tiempo completo y el padre ganando el pan-.

Para el autor, la vida familiar, se ha transformado, debido al desarrollo de la pareja, como núcleo central, en la actualidad dice, “El matrimonio y la familia se han convertido en instituciones concha: se llaman igual, pero han cambiado en sus características básicas”, hoy la pareja, casada o no, constituyen el núcleo de la familia. La pareja es el centro de la vida familiar, al disminuir el aspecto económico como lo más importante en la constitución de la familia y convertirse el amor romántico, la atracción sexual, en la base de los lazos matrimoniales, una pareja tiene su propia y exclusiva historia.

El matrimonio ya no es el principal elemento definitorio de la pareja. Existen nuevas relaciones que el autor representa de la siguiente manera Padres / Hijos / Amigos, se buscan las relaciones horizontales

El autor utiliza la idea de la relación pura. Es decir una relación basada en la comunicación emocional, en la que las recompensas derivadas de la misma son la base primordial para que la misma continúe. La relación pura tiene dinámicas bastante diferentes de los tipos más tradicionales de vínculos sociales. Depende de procesos de confianza activa -abrirse al otro-. Mostrarse es la condición básica de la intimidad. La relación pura es implícitamente democrática, una “Relación Ideal” es decir una relación igualitaria con derechos y obligaciones, basada en el respeto, una buena relación está libre de poder arbitrario, coerción o violencia. El autor aboga por estos principios como ideales, para las relaciones, ya que surge una democracia de las emociones en la vida diaria, una democracia de las emociones no discriminaría, las relaciones homosexuales

Antropología de la Pobreza

Lewis, Oscar. Antropología de la pobreza. México: Fondo de Cultura Económica, 1963

Óscar Lewis, antropólogo norteamericano, realizó un estudio sobre cinco familias pobres de la ciudad de México, en el año de 1943, el investigador introdujo en el ámbito de la antropología, una nueva forma de estudiar la familia , empleó nuevas técnicas de acercamiento al estudio integral de la vida familiar, la investigación es de tipo descriptivo, a Lewis se le considera como el creador de las “historias de vida”, como instrumento etnográfico, a través de ellas se puede estudiar a la familia desde varios ámbitos, el cultural , el local ya que estudia un barrio y el individual

El autor implementó la técnica Rashomòn, que consiste en ver a la familia a través de los ojos de cada uno de sus miembros, así mismo estudió problemas o sucesos, comunes a toda la familia y utilizó la observación participante, de forma muy detallada de un típico día de vida familiar, que trata de brindar un cuadro íntimo y objetivo de la vida diaria de cinco familias mexicanas, cuatro de las cuales pertenecen al sector de ingresos económicos mas bajo.

Lewis, organizó los datos de las familias tomando en cuenta los siguientes aspectos: cultura material, vida económica, relaciones sociales, vida religiosa, relaciones interpersonales. El autor llama a la recopilación de estos datos: Realismo etnográfico, ya que no es ficción ni antropología convencional; ya que sus miembros, no son inventados, si no personas reales.

Las familias son, Los Martínez, que viven en un pueblo y ganan muy poco dinero diariamente, sin un sueldo fijo y muchos hijos.

Los Gómez, que viven en el D.F. y se mudaron de un pueblo para buscar una vida mejor, el padre es camionero, los hijos trabajan, las hijas ayudan en la casa, y viven en un multifamiliar en uno de los barrios mas pobres de la ciudad.

La tercera familia son Los Gutiérrez, los más pobres de las cinco familias, viven en una vecindad muy pobre de la ciudad de México, donde casi el 42% de las personas que viven ahí son analfabetos.

Los Sánchez, familia de clase media inferior que combina con clase trabajadora. Viven en una colonia pobre a las afueras de la ciudad.

Por último Los Castro, que son “nuevos ricos”, el padre es millonario por su propio esfuerzo, creció en un barrio de vecindad y no ha perdido rasgos de la clase baja.

Oscar Lewis con este estudio etnográfico dejó planteada la diferencia que existe “entre la pobreza y "la cultura de la pobreza". Al aplicar este concepto de cultura de la pobreza trata de atraer la atención hacia el hecho, de que la pobreza no es sólo un estado de privación económica, de desorganización, o de ausencia de algo, sino también algo positivo, un sistema de vida estable y persistente, que afecta la participación en la cultura nacional más amplia y se convierte en subcultura por sí misma.

martes, 29 de junio de 2010

El problema del incesto

Fox, Robin
“El problema del incesto” En Sistemas de parentesco y matrimonio. Madrid, 1972. pág. 51-71

En el texto el autor se dedica a revisar las diferentes teorías que han planteado el problema del incesto, al final no da ninguna conclusión. El autor señala que el incesto es la prohibición de relaciones sexuales entre cierto tipo de parientes y cada cultura las establece, el autor señala la diferencia entre exogamia, basada en las relaciones conyugales, y el incesto en relaciones sexuales. Fox dice que para encontrar la explicación de lo que conduce a evitar el incesto sugiere que hay que situarse en los orígenes de la prohibición que viene de las teorías psicoanalítica, genética o cualquier otra teoría de la selección natural. De forma que para este autor el apareamiento en los humanos esta normada por la herencia cultural.

En cuanto al incesto Fox argumenta que hay diferentes razonas por las cuales las sociedades prohíben las relaciones sexuales intrafamiliares. Una de ellas es que el incesto es perjudicial para la sociedad debido a que impide al crecimiento de amplias ramificaciones de relaciones sociales (Fox 1972: 54). Otro de los inconvenientes que se señala es la confusión de relaciones que surgirían si se tolerasen las uniones familiares. Por ejemplo; “Soy mi propio abuelo”. La opinión más generalizada del incesto parece ser que causaría más daños que beneficios.

Señala que la exogamia, se traduce en el matrimonio, y que es la forma socialmente aprobada, éste implica la existencia de deberes y derechos que son asumidos, el matrimonio debe entenderse como la unión de dos personas que deben ser aceptadas y reconocidas socialmente, en el que se dan relaciones de alianza entre las dos familias en cuestión, y debe tenerse en cuenta, que la sociedades conforman las unidades de supervivencia de los individuos y para que se de una cohesión social es preciso que sus miembros se atengan a aquellas costumbres y normas de cada sociedad (Fox 1972: 65). El matrimonio otorga derechos como: protección, cohabitación (derechos de asegurar la supervivencia), la herencia y la reproducción por mencionar algunos. En cuanto estos puntos sean establecidos y aceptados por la sociedad el matrimonio es legítimo o válido.

Es decir que el incesto, y el matrimonio deben entenderse en su contexto. “No existe un horror universal hacia el incesto, y muchas sociedades no tienen severos castigos contra él; otras lo practican y aun en otras reina una verdadera indiferencia hacia él…el problema no consiste en hallar una buena respuesta universal, sino en conocer el margen de variación” (Fox1972:60).

En conclusión, lo que el autor plantea en este capitulo, es que el incesto “forma parte de nuestra herencia cultural”. Se originó, porque suponía una ventaja selectiva impedir los desastrosos resultados de la procreación intrafamiliar, ya porque era el resultado inevitable de las limitaciones demográficas que corresponden a este tipo de procreación. En ambos casos se incorporó a las instituciones, y fue considerado como algo “dado” por todas las sociedades.(Fox1972:70).

lunes, 7 de junio de 2010

Teorías del Parentesco

Control de Lectura
Teorías del Parentesco: Nuevas Aproximaciones. (Resumen del libro de González Echeverría). 21 pg. En : antropologia-online.blogspot.com/.../teoras-del-parentesco-nuevas.html

1- Explique la crítica a las terminologías de parentesco.

La autora hace referencia que autores como Needham, Schneider y Kuper, que cuestionaban las terminologías y categoría parentesco, se preguntaban si tenían o no una utilidad analítica, Needham , piensa, que el "parentesco es un término útil porque es un instrumento de comunicación que tiene muchos usos, pero que en sí no existe como hecho social, por lo que no puede existir una teoría del parentesco"

Otros autores criticaban, la inexistencia del parentesco entendido como filiación, o la inutilidad del término matrimonio, para la autora lo que se cuestiona es la universalidad de esta terminología, también se crítica el etnocentrismo conque se realizaban los estudios, así como la utilización de las categorías de orden biológico. sostienen que los autores de las grandes teorías, se centraron en resolver problemas particulares y en analizar sistemas específicos, que no son aplicables a todas las culturas humanas.

2- Explique la revisión de los modelos africanos respecto a la filiación unilineal y los términos propuestos para superar sus deficiencias.

Se señala que la antropología de la segunda mitad del XX, terminó por asumir el principio de filiación, es decir, la adscripción unilineal a través del padre o de la madre, pasa a ser el principio mayor explicativo en la Antropología británica.
Los autores que se adhieren a la teoría de la filiación son: Mclennan, Bachofen, Maine, Morgan, Rivers, Radcliffe-Brown, Evans-Pritchard, Fortes.

Entre los críticos a esta teoría se señala a Pearson, que sostuvo que no era cierto que las sociedades bilaterales tuvieran escasa organización o una organización extraordinariamente compleja, sino que nos aproximábamos a ellas con prejuicios unilineales.

También Goodenough, Sugirió que debía analizarse con más detalle el término “kindred” que definía, para Rivers y Murdock, un grupo de personas con un pariente común, al que se vinculaban por medio de lazos establecidos a través de hombres y de mujeres, sin que todos los integrantes del grupo fueran parientes entre sí. Para otros kindred sería un grupo de personas que descienden genealógicamente o por adopción de una familia, sea a través del padre o de la madre, es decir, un grupo integrado por un antepasado común.

Las críticas en general se refieren a que la filiación unilineal es muy cerrada, muy restringida y no se podría aplicar a las diferentes culturas humanas , se propone estudiar a los grupos de parentesco con sistemas de filiación ambilineal y cognaticios, desde otra perspectiva es decir debe tomarse en cuenta los aspectos sociales y culturales.

La autora señala que la filiación no debe tomarse como una norma de adscripción al grupo , sino como una visualización nativa de la vinculación de sus miembros, es decir como ellos se autodefinen en relación a los otros grupos, así mismo el sistema de parentesco debe verse como un idioma organizacional para muchos tipos de relaciones sociales.

3- ¿Cuáles fueron los supuestos básicos de la teoría del parentesco cuestionados durante los 70´s y 80´s?

La crítica radical a la antropología del parentesco de los 70 y 80 tiene su origen en el cuestionamiento de dos supuestos básicos:

1- La generalización del principio de filiación como norma de adscripción al grupo, que generaría estructuras cerradas, de manera que un individuo pertenecería, por nacimiento, a un grupo y sólo a uno.

2- La universalidad del parentesco bilateral, como sistema de posiciones relativas donde se ordena la reproducción y en muchos pueblos también la producción.
La crisis de este modelo teórico de parentesco bilateral junto con la del modelo teórico del parentesco africano, serían los dos elementos básicos en la crisis teórica de la teoría del parentesco, y se avanza en las nuevas propuestas de estudiar el parentesco desde "la forma en que el nativo construye su mundo estudiando los componentes de sus estructuras semánticas o de sus comportamientos significativos"

4- Defina los sistemas elementales del parentesco, los sistemas complejos y los sistemas semicomplejos (propuesto por Heritier).

La aportación específica de Heritier en el terreno de la alianza es sus constataciones a propósito de los samo y la posibilidad de que rasgos como la endogamia, los intercambios recíprocos de ciclos cortos favorecidos por la poliginia, las alianzas reiteradas entre grupos y el reanudamiento de alianzas entre consanguineos caracterice otros sistemas complejos y semi-complejos.

Heritier dedicó una parte considerable de sus esfuerzos en la última década a reflexionar sobre como piensan los diferentes sistemas simbólicos la identidad y la diferencia, y a mostrar la congruencia entre los distintos sistemas simbólicos que se pueden aislar en una población, y distingue entre:

Sistemas elementales o prescriptivos: Son aquellos que señalan los cónyuges prohibidos especificando o prescribiendo además con quién hay que casarse.
Sistemas complejos o no prescriptivos : Son aquellos que se limitan a establecer la prohibición de casarse con determinadas personas, dejando al individuo la elección del cónyuge.

También ha utilizado el término sistema semi-complejo en el que si bien se establecen prohibiciones y no prescripciones, lo hacen en términos de grupos sociales y no de personas vinculadas a ego por grados diversos de consanguinidad.

5- Explique la crítica de Schneider a los estudios de parentesco a partir de su trabajo con los Yap.

El artículo señala que cuando Schneider estudio a los Yap entre 1942 y 1962, dijo que se baso en una teoría falsa: la teoría de la filiación, por lo que descripción fue equivocada, el error era, pensar que en todas las sociedades existía el parentesco entendido como relaciones de consanguinidad y afinidad como se venía pensando desde la época de Morgan y McLennan.

Schneider contribuye a este periodo de replanteamientos con varias propuestas: se pregunta por la especialidad del parentesco en las sociedades donde este aparece menos contaminado por funciones económicas, políticas o religiosas, y por la especificidad del parentesco como sistema cultural, señala una serie de características:

Existen muchas variantes, tanto en términos de apelación como en los términos de referencia, el uso de las variantes depende del contexto referencial, señala que los términos de parentesco tienen un papel enculturador: el enseñar al niño los fundamentos de la totalidad de la cultura.

A Schneider le interesan los términos de parentesco como conjuntos simbólicos. Diferencia los dominios analíticos y semánticos de cada cultura, crítica el parentesco biológico y crea la la doctrina de la unidad genealógica de la humanidad, según este postulado, lo que haría a los sistemas de parentesco universales y privilegiados serían las definiciones previas de los antropólogos que partirían siempre de que las mujeres tienen hijos y las culturas teorizan sobre ello y así se constituye un espacio genealógico al que se añaden otras relaciones sociales, finalmente el autor señala que existen tres posibilidades

Adherirse a la definición tradicional de parentesco como las relaciones que surgen de la reproducción y aceptar la posibilidad de que en algunas sociedades no se de prioridad al parentesco.

Cambiar la definición de parentesco para dar entrada a otros hechos, como el de la vinculación de la tierra, lo que crearía una revolución conceptual.

Abandonar la noción de parentesco.

Esta última opción es la que propugna y habla de abandonar, no sólo la noción de parentesco, sino también la noción de economía, de política y de religión. La alternativa tras abandonar estas categorías metaculturales europeas sería establecer las categorías particulares o unidades que marca cada cultura particular, es decir, los símbolos y significados de cada cultura particular. Una vez que se haga esto puede empezar la comparación y tal vez se puedan desarrollar procedimientos y útiles analíticos.

6- Explique el enfoque de Meillassoux sobre los estudios de parentesco. ¿Cuáles son sus principales categorías?.

De a cuerdo al resumen, Meillassoux publicó en 1975 “Mujeres, graneros y capitales” que supuso en Francia la aparición de una antropología de orientación marxista, señala que toda una serie de factores histórico-políticos y sociales llevaron a la antropología a introducir el concepto de “modo de producción”, para abordar el estudio del parentesco, ya que para él el parentesco es un reflejo de las maneras de producción.

El objeto de estudio de Meillassoux es la explotación colonial e imperialista. De ahí su interés por las economías de subsistencia, comprender los mecanismos de inclusión de la comunidad doméstica, que es nueva categoría ligada a los medios de producción capitalista pero al mismo tiempo conserva su autonomía

La crítica que realiza González Echeverría a Meillassoux se encuentra en la construcción de los modelos a partir de esa forma de generalización tan propia de la antropología que va de un caso, o varios a la teoría general.

Finalmente habría que señalar que la lectura del resumen de este libro, ha sido importante pues realiza un recorrido cronológico de las diferentes etapas de la antropología del parentesco.

Aurora González Echeverría, propone una definición teórica, que tendría que carecer de connotaciones culturales ya que se trata de definir con precisión los dominios analíticos y de decidir si vale la pena denominar a uno de ellos, el del sentido antropológico, parentesco.

Para la autora la antropología del parentesco debe ser redefinida como el estudio de la organización de la procreación y se partiría de un supuesto básico: que ninguna cultura dejó al azar o a la creatividad o a la improvisación de los individuos su reproducción biológica. Y de una conjetura adicional: que analizar las formas por las que cada sociedad organiza la reproducción tiene importancia teórica y, eventualmente, también práctica.

jueves, 3 de junio de 2010

Sistemas Africanos de Parentesco y Matrimonio

Radcliffe-Brown, Forde, Daryll. Eds.
Sistemas africanos de parentesco y matrimonio. Barcelona: Editorial Anagrama, 1982

Control de lectura de la introducción (pg. 7-97)

1- ¿Defina y explique las características del método propuesto por el autor para el estudio de los Sistemas de parentesco?

El autor señala que el va a prescindir del método pseudohistórico, por carecer de bases científicas, utiliza el método comparativo y analítico, el procedimiento seguido por el autor era el de comparar los diferentes sistemas sociales, para definir sus diferencias, descubrir las semejanzas y generales, cumpliendo así la función de proporcionar esquemas de clasificación, ya que sin clasificación no es posible la ciencia. Para Radcliffe Brown, era importante crear y establecer una teoría general, que pudiese dar cuenta de la interpretación de lo universal así como de un sistema particular.

2- Defina ¿qué es un sistema de parentesco?, ¿cuáles son sus componentes? y ¿cuál es su función?

"Un sistema de parentesco y matrimonio pueden considerarse como un convenio que permite a las personas vivir juntas y cooperar unas con otras en una vida social ordenada" (P. 13), los componentes de este sistema, está constituido por la relación social entre dos personas que se consideran parientes ya que descienden de un antepasado en común.

El funcionamiento de un sistema de parentesco, está ligado a su función, de forma que el autor dice que el funcionamiento de un sistema debe abordarse bajo dos aspectos: 1- cómo vincula a las personas mediante la convergencia de intereses o sentimientos, 2- cómo controla y limita los conflictos, es decir que la función del sistema de parentesco es regular las costumbres y preservar la vida social, a través de las relaciones de consanguinidad y afinidad.


3-Identifique las principales categorías utilizadas por el autor?

El autor utiliza las categorías que se refieren al parentesco, tales como, familia elemental, familia parental, familia extensa, grupo de parentesco, germano, consanguinidad, afinidad.

4- Aclare según R. B. ¿cuál es la diferencia entre parentesco, consanguinidad, afinidad?

Para el autor el parentesco es básicamente una relación social, proporciona un padre social, y es determinada por el matrimonio ejemplo hijo adoptado, la consanguinidad se refiere a una relación física, se procede de la misma sangre, y filiación se refiere a la relación social de padres e hijos

5- Defina la familia elemental y aclare su papel en el sistema de parentesco?

La familia elemental es definida por el autor como la unidad básica de la estructura del parentesco, conformada por las relaciones existentes entre padres, hermanos, esposa e hijos, y es la base para la conformación de los grupos domésticos.

6- ¿Cómo se definen los sistemas clasificatorios y cuál es su función?

Sistemas clasificatorios se refiere el autor, a la existencia de un método que permite ordenar las relaciones de parentesco, a través de una terminología descriptiva, en la que se utilizan categorías que tienen un significado y un rol social, su función dice el autor es la de permitir abarcar mentalmente un número mayor de parientes; es decir es un mecanismo que facilita el establecimiento de sistemas de parentesco de gran extensión.

7- ¿Cómo se reconoce la filiación?

Por la relación social de padres e hijos, es decir el reconocimiento que cada uno ocupa en el grupo doméstico, la filiación determina fundamentalmente el carácter de un sistema de parentesco es la de reconocer y calcular la filiación.

Los principios señalados por el autor: 1- principio cognaticio, que es la relación más estrecha que se da (hijos, hijas, del mismo padre y misma madre). 2- sistema de la antigua Roma o sistema de filiación unilineal masculino o sistema agnaticio. 3 - Sistema unilineal femenina, es decir parientes que descienden por la línea materna

8- Compare una estirpe con un linaje

Una estirpe, incluye todos los descendientes de un hombre y su esposa, contando la descendencia de ambas líneas; un linaje se refiere a las relaciones establecidas a través de los sistemas unilineales, ya sea femenino o masculino

9- Explique los principios de los sistemas clasificatorios.

Radcliffe-Brown, dice que para tener un sistema de parentesco, que es una función social, los sistemas clasificatorios son importantes para disponer de un modo de distinguir y clasificar a los parientes de una persona, de forma que esa es la función de la nomenclatura de parentesco.

10- Principio de unidad de los germanos

Es el principio en que se basa la terminología clasificatoria, y se refiere no a la unidad interna del grupo, si no al hecho de que el grupo puede constituir una unidad para una persona exterior a él y conectada a él a través de una relación específica de uno de los miembros, Ej. Si A y B son dos hermanos y X guarda determinada relación con A, por lo que X guarda igual relación con B

El autor dice que la unidad estructural de un sistema de parentesco, lo constituyen el grupo de germanos. El término germano se refiere a un grupo de hermanos y hermanas de padres comunes tiene su propia estructura, en virtud de diferencias entre los sexos, y el orden de nacimiento que se expresa en términos sociales (hijo mayor, hijo menor). Es un principio de la estructura social, un principio de solidaridad y unión de la familia que deben colaborar entre si sin conflictos graves, se utilizan para ordenar y definir un sistema de relaciones de parentesco más amplio, es decir con limites extensos.

11- Principio de la generación.

Este principio está basado en el principio de ordenamiento de la familia elemental, donde se da la división por generaciones, la generación de los padres y la de los hijos, estas relaciones son de superordinación y subordinación, la posición de subordinación de parte de los hijos es la de obediencia , de respeto, se puede generalizar dice el autor: “entre relaciones inmediatas existe una relación de desigualdad social, y suele generalizarse de tal manera que una persona que depende de sus parientes de la generación inmediatamente anterior (la de sus padres y les debe respeto).

La función social de este principio es la del mantenimiento de las reglas sociales, que deben estar respaldadas por un principio de autoridad, para poder darle continuidad al sistema social, las costumbres, las tradiciones, la educación, la moral, la religión.

12- ¿Qué son los grupos corporativos? Y por qué contribuyen a estructurar la sociedad.

Un grupo corporativo es una forma de asociación social y se da cuando la sociedad en general se divide en diferentes grupos, cada uno de los cuales se compone de un conjunto de personas que son un grupo unilineal de parientes. Estos grupos son: las mitades, los clanes y los linajes; las mitades son las que dividen a la sociedad en dos partes, ejemplo los gallas en áfrica.

El autor señala la diferencia entre linaje y clan, el primero se refiere a que cada miembro de un linaje, puede real o teóricamente, trazar su conexión genealógica con cualquier otro miembro mediante la filiación con un antepasado en común conocido, mientras que en un clan que es un grupo mayor, eso no es posible, las mitades pueden dividirse en clanes y estos en subclanes que se pueden dividir en linajes más pequeños y estos a la vez subdividirse en ramas.

De forma que el clan juega un papel importante en la vida social, política o religiosa de la tribu, en cuanto más institucionalizado sea (corporativo), más importante el papel que desempeña. Un grupo corporativo debe cumplir con tres características a saber: 1- si sus miembros o miembros varones adultos, o una gran porción de ellos, se reúnen en ciertas ocasiones para realizar una acción colectiva (celebración de ritos), 2- si tiene un jefe o un consejo, a los que reconocen como representantes del grupo en su conjunto, 3- si posee o controla propiedad colectiva.

13- Compare el matrimonio inglés y el africano

El autor define al matrimonio como una reordenación de la estructura social, siendo ésta cualquier ordenación de las personas en relaciones institucionalizadas.
El matrimonio inglés actual ha cambiado y se define como un acontecimiento que afecta primordialmente al hombre y la mujer, que pasan a formar una unión, y al Estado, que concede carácter legal a dicha unión y es el único que puede disolverla mediante el divorcio, la religión todavía desempeña un papel pero, la ceremonia religiosa no es tan esencial.

El matrimonio inglés antiguo, el Estado no tenía nada que ver, ni las autoridades políticas, ya que se trataba de un pacto entre dos grupos de personas, los parientes de la mujer que aceptan casar a su hija con el hombre y los parientes de éste, prometen cumplir con las condiciones del acuerdo ( pago matrimonial por la novia).

Por su lado el matrimonio africano no es concebido como una unión basada en el amor romántico, sino como el resultado de una vida en común, la realización conjunta de actividades y la crianza de los hijos, este matrimonio tiene semejanza con el matrimonio inglés antiguo ya que ambos se pueden definir, como una alianza entre dos grupos de parientes, basados en su interés común por el matrimonio y su continuidad, y por los descendientes de la unión, que naturalmente serán parientes de los dos grupos de parientes.

14- ¿Cómo debe interpretarse el pago de la novia en las diferentes sociedades?, ¿Cuál es la diferencia de la dote?

El pago de la novia es una costumbre que se da en diferentes culturas africanas y el autor la define como: “el pago o pagos más elevados hechos por el novio a los parientes de la novia, también señala el caso de que sea los parientes de la esposa al marido se llama contraprestación (los nkundo), en algunas culturas cuando se da la separación de la pareja, se debe devolver, total o parcial el pago efectuado.

En el matrimonio inglés antiguo el pago en concepto de matrimonio se llamaba “el precio de la crianza”, y se consideraba como una retribución al padre o tutor por los gastos de criar una hija., otra versión es que se traspasaba el tutelaje del padre sobre la hija, al tutelaje del esposo y era recompensado económicamente.
La dote, es la parte que aporta la mujer al matrimonio, cuyo rédito está bajo el control del marido.

15- Describa las relaciones de evitación y burlescas. Ejemplifique.

La relación de “evitación de la suegra”, señala el autor que durante muchos tiempo los antropólogos han observado esa costumbre, que se encuentra en muchas partes, es una costumbre por la cual el contacto social entre un marido y la madre de su esposa está bastante limitada y en algunos casos extremos totalmente, prohibida, el autor señala varias grupos africanos que practican esta costumbre y dice que en general lo que simbolizan es una relación de respeto con la generación de los padres y evitar así los conflictos que pueden darse entre el yerno y los padres de la esposa.

La relación burlesca es la contraria a la de evitación y ésta se da entre miembros de la misma generación, o en la relación abuelo-nieto, y debe considerarse una especie de cordialidad expresada mediante una exhibición de hostilidad, pero los parientes en relación burlona se les pide no se ofendan, sino que respondan de la misma forma, este comportamiento es base de la estructura social y sirven para mantener el equilibrio social.

16- ¿Cómo define el incesto?

El autor señala que una parte de todos los sistemas de parentesco, es una serie de regulaciones relativas al matrimonio, entre personas relacionadas por consanguinidad o por matrimonio, es decir que existen reglas que prohíben el matrimonio entre personas que tienen determinada relación de parentesco, las reglas varían de un sistema a otro.

El incesto lo definen como “el pecado o delito de relación sexual entre personas relacionadas por consanguinidad o por matrimonio dentro de grados definidos por la ley y o por la religión”. Hay culturas como la de los Tallensi de áfrica occidental, en las que no se consideran incestuosas las relaciones entre los grupos que no se pueden casar, y dicen que “copulación y matrimonio son cosas diferentes”. El autor señala que hay diferencias importantes en las sociedades humanas.

Con relación al incesto, se debe tener claro que la teoría general señala que la relación social de una institución debe buscarse en su función social, de la costumbre, de las reglas sociales, de forma que las reglas de prohibición de ciertos tipos de matrimonios, va encaminado en mantener o continuar con una estructura de parentesco existente como sistema de relaciones institucionales, en ese sentido el incesto es considerado como una situación que puede desequilibrar o perturbar la vida social y el sistema de sentimientos morales y religiosos sobre el que descansa el orden social, y por eso hay que descartarlo.

17- ¿Cuáles son las principales críticas del autor a L. Morgan?

Crítica que Morgan asumió posturas “pseudohistóricas” basadas en la especulación, y señala la existencia del matriarcado, era la típica organización familiar en las sociedades primitivas, y que por las relaciones promiscuas que se daban se desconocía quien era el padre, y se basaban en el derecho materno.

18- La posición del autor en esta obra, es la de buscar leyes generales basadas en un contexto científico que den respuesta de las particularidades que puedan existir, ya que el sistema de parentesco ejercen gran influencia en la vida social como institución. Y de acuerdo a su visión funcional estructuralista, cada institución cumple con una función en el entramado social.

La Sociedad Antigua, Henry H. Morgan

Capitulo VI: Serie de instituciones relacionadas con la Familia:

En este capitulo el autor, empieza diciendo que es necesario considerar las instituciones que han contribuido al progreso sucesivo de la Familia. Señala que su ordenamiento en series, es hipotético, pero que esta seguro de la conexión intima que se da entre ellas, y trata de establecer las conexiones y relaciones que se dan entre ellas.

La Teoría Evolucionista, es el modelo que expresa la manera en que los antropólogos de la época, ordenaron “científicamente” las semejanzas y diferencias culturales en un esquema evolutivo de la humanidad. Morgan identificó tres estadios de evolución: Salvajismo, Barbarie y Civilización, y en cada uno de ellos se reconocieron subestadios. Subdivide cada una de estas dos etapas en los estadios inferior, medio y superior, según los progresos obtenidos en la producción de los medios de existencia, porque, dice: "La habilidad en esa producción desempeña un papel decisivo en el grado de superioridad y de dominio del hombre sobre la naturaleza: el hombre es, entre todos los seres, el único que ha logrado un dominio casi absoluto de la producción de alimentos.

Las series las agrupa en cinco y constituyen las principales instituciones sociales y domésticas que influyeron en la conformación de la familia desde su forma consanguínea, hasta llegar a la familia monógama.

Primera etapa:
1-Trato promiscuo
2-Matrimonio entre hermanos y hermanas propios y colaterales (engendra)
3-La familia es consanguínea, primera fase de la familia (engendra)
4-Sistema Malayo de consanguinidad y afinidad.

Segunda Etapa de la Serie:
5-Organización basada en el sexoy la costumbre punalúa, que tiende a reprimir las relaciones sexuales entre hermanos. (engendra)
6-La familia Punalúa, es la segunda etapa de la familia (engendra)
7-La organización en gentes que prohibía las relaciones sexuales entre hermanos
8-El sistema Turanio y ganowiano de consanguinidad y afinidad

Tercera etapa de la Serie:
9-Influencia de la organización gentilicia y perfeccionamiento de las artes de la vida, adelanto de una parte del género humano hacia el estadio inferior de la barbarie ( que engendra)
10-El matrimonio entre parejas solas, pero sin cohabitación exclusiva (engendra)
11-La familia sindiásmica (tercera etapa de la familia) que engendra

Cuarta etapa de la Serie:
12-Vida pastoral, en llanuras en zonas limitadas (engendra)
13-La familia patriarcal (cuarta etapa de la familia)

Quinta etapa de la Serie:
14-Nacimiento de la propiedad y disposición de la herencia de los bienes(engendra)
15-La familia monógama (quinta etapa de la familia)
16-Los sistemas Arios , semítico y uralio de consanguinidad y afinidad que provocan la caída del sistema turanio

Morgan señala que las tribus del género humano pueden ser ordenadas, como las distintas formaciones geológicas de acuerdo con sus condiciones relativas en estratos sucesivos.

Los evolucionistas distinguieron respecto a la evolución cultural dos lógicas distintas de cambio, una referida a los aspectos materiales de la cultura y otra relativa a los aspectos no materiales.

Con el término “aspectos materiales”, Morgan se refiere a inventos y descubrimientos asociados a la subsistencia; y sostiene que éstos “mantienen una relación progresiva”, es decir, de avance, de acumulación en una serie no interrumpida. Se trata de un proceso de adquisiciones, de acopio, en el que las últimas instancias (grados) suponen más bienes y más conocimientos necesarios para su fabricación que las primeras.

La suma progresiva de bienes materiales y conocimientos conlleva un aumento en la eficacia respecto de la satisfacción de las necesidades implicadas. Los bienes materiales de los distintos “grados” podían ser contabilizados y comparados en función de su eficacia, midiendo el grado de satisfacción que brindaban con respecto al fin buscado. En este sentido, el instrumental asociado a la agricultura no sólo era mayor en número (volumen) al de la recolección sino también más poderoso ya que permitía alimentar a más bocas (posibilidad de medición y comparación cuantitativa).

La lógica evolutiva de los aspectos no materiales es distinta a la anterior. Morgan se refiere en este caso al universo de las ideas e instituciones; y afirma que éstas evolucionan por un proceso de “desenvolvimiento” a partir de ciertos principios primarios del pensamiento.

El autor quiere destacar que, a diferencia del proceso evolutivo de los bienes materiales en el que partiendo de una situación originaria de ausencia total (nada) se inicia un camino acumulativo de adquisiciones cada vez mas numerosas y eficientes, la evolución de las ideas e instituciones supone el desarrollo de formas elementales, rudimentarias y presentes desde un principio. En el origen se hallan los gérmenes de lo que serán las instituciones modernas; lo que en términos evolucionistas significa que se hallan los elementos constitutivos de estas instituciones pero aún no diferenciados unos de otros; es decir que estos elementos se encuentran aún en estado de indistinción.

Temario de la asignatura Antropología del Parentesco.UNED

Clic aquí