miércoles, 22 de junio de 2011

Construyendo la Política del Recurso Hídrico en El Salvador.

Hacia la Gobernabilidad de la Gestión del Agua. “por una nueva cultura del agua”

Bajo ese lema se dieron cita en un hotel capitalino, autoridades y personal del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), así como diferentes ministros o representantes de instituciones gubernamentales que están relacionadas con la problemática del agua tales como ANDA, FISDL, Ministerio de Salud, entre otros, también estaban presentes representantes de ONG’s, publico en general, todos ellos interesados en conocer y participar de esta consulta.

Este evento como es de esperar tiene su arista política, y es así como la Subsecretaria Técnica de la Presidencia, informó que existe una comisión interinstitucional conformada por ministerios e instituciones del ejecutivo, que tendrán como objetivo definir las obligaciones y competencias de los sectores de la sociedad en cuanto al manejo del recurso hídrico.Se señalo además que la elaboración de esta política se enmarca en el esfuerzo por desarrollar herramientas que le permitan alcanzar los objetivos planteados en el Plan Quinquenal 2010-2014, elaborado por el gobierno.

Se reconoció que en nuestro país existen problemas que se dan alrededor del recurso hídrico, mencionando entre ellos: el agotamiento de las fuentes de agua, el inadecuado manejo, la contaminación, la falta de acceso en el área rural, así como la falta de un marco legal e institucional, entre otros.

Se informó en el evento que en la construcción de esta política, se contará con la ayuda del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento del Gobierno de España, el cual ha suministrado fondos que ascienden a $99 millones en tres intervenciones para un período de cinco años. Se dijo que este Fondo, ha sido diseñado para disminuir las brechas de desigualdad en el acceso al agua en América Latina.

El evento estaba concurrido y expertos internacionales y nacionales expusieron sus conocimientos en materia de políticas hídricas a los presentes. Las charlas magistrales se dieron por la mañana y se expusieron en el siguiente orden:

1- Gobernanza del Agua. Doctora Marta Pérez, UICN
2- La importancia del ordenamiento institucional del sector hídrico en El Salvador. Doctor Andrei Jouravlev, CEPAL
3- Fortalecimiento de la Gestión de Recursos Hídricos en El Salvador. Alfonso Goitia, Secretaría Técnica de la Presidencia
4- Política del Recurso Hídrico en El Salvador. Licda. Silvia de Larios, MARN

Por la tarde se establecieron mesas temáticas: abordando importantes temas como:
Adaptación al cambio climático , Financiamiento para la gestión integrada de los recursos hídricos en El Salvador, Gestión y Planificación Hídrica, Gestión del Conocimiento para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y Legislación e Institucionalidad del Agua.

Posteriormente con el resultado del taller se elaboró un documento informativo de los resultados del taller y se estableció que: “Esta Política Nacional del Recurso Hídrico será el marco de referencia para la definición de los instrumentos que permitirán atender y resolver la problemática actual del agua en sus diferentes usos. Entre estos instrumentos se destacan: la Estrategia Nacional y la formulación de la Ley General de Agua; la Política del Subsector Agua Potable y Saneamiento, su Estrategia, Plan Nacional y la formulación de la Ley de Agua Potable y Saneamiento”.

El Alcance de la política, “considera que el agua, es un Bien de dominio público, a efecto de garantizar su gestión y aprovechamiento sostenible, Un recurso limitado en la naturaleza, fundamental para la vida y desarrollo de los ecosistemas y grupos humanos. Prioridad para el consumo humano. De interés público, prevaleciendo el interés colectivo sobre el particular.

Establece las directrices para: Institucionalidad integradora: hacia los subsectores. Coordinación entre las instituciones reguladoras y operadoras. Superar vacíos y deficiencias en la normativa y competencias sobre el recurso hídrico.”

En el mismo documento se señala que la visión 2024 es:”Satisfacer las necesidades de agua, en cantidad y calidad adecuada, con criterios de uso múltiple, equidad y eficiencia; promoviendo la preservación y conservación del medio ambiente enmarcado en el desarrollo sostenible”. Los principios de la política hídrica que se han identificado son: equidad, precautorio, corresponsabilidad, seguridad jurídica, aprovechamiento eficiente, contaminador‐pagador, participación ciudadana, valoración económica y social del agua, y bien de interés público” Finalmente el documento señala los objetivos y ejes estratégicos.

Ya Para ir concluyendo esta tarea que consistía en una descripción del evento y posteriormente una opinión sobre el tema. Mi reflexión estará basada en la información que proporciona el PNUD-El Salvador(1).

Se señala en el apartado 3. Análisis de la situación de los recursos hídricos en El Salvador: “Aunque El Salvador cuente con una oferta hídrica que supera el promedio mundial para abastecer a la población y satisfacer las necesidades en la industria y la agricultura, las condiciones de acceso al agua y de distribución de la misma son críticas, y se han convertido en una de las principales limitantes para el desarrollo económico y social del país. Las condiciones pueden empeorar si las debidas estrategias políticas, tecnológicas e institucionales no se gestionan en forma adecuada ni se ejecutan efectivamente en un plazo próximo”.

Realmente la lectura del informe del PNUD, me ha impactado al conocer la gravedad del tema del agua, tanto a nivel global, como nacional, me impacta como estudiante de antropología, pues la problemática del agua abarca a todo el país, así mismo vemos como un producto que es vital para la sobrevivencia, en el país lo manejamos como un recurso privilegiado para ciertos sectores sociales, olvidándose que el derecho al agua es un bien universal y publico.

No queda más que reflexionar como incidir en la creación de esa nueva cultura del agua, y empezar a tomarlo en cuenta en las investigaciones antropológicas.

(1)Una valoración económica de los recursos hídricos en El Salvador. Cuadernos de Desarrollo humano, oct. 2006, No.5

Reflexionando sobre el agua

La Asociación Comunitaria Unida por el Agua y la Agricultura ACUA(1), y El Centro Cultural de España, invitaron al público salvadoreño, a conocer y reflexionar sobre la problemática del agua en la Cordillera del Bálsamo, con ocasión de celebrarse el día mundial del agua el 22 de marzo del presente año.

Cerca de unas cincuenta personas nos reunimos en el jardín del centro, para ver un video de 20 minutos de duración y cuyo objetivo principal era: Plantear la problemática del agua que están padeciendo las comunidades de San José Villanueva, y Zaragoza, ambas situadas en la Cordillera del Bálsamo, en el departamento de La Libertad.

Posteriormente, los miembros del Comité pro Defensa del Agua, nos contaron apoyados en las imágenes que habíamos visto, los problemas que para ellos implica la gestión del agua, su exposición, nos llevó a reflexionar al respecto; a pesar que muchos de los presentes no vivimos esa problemática, reconocemos que la carestía de agua está afectando a grandes sectores de la población salvadoreña, convirtiéndose esta situación en un foco de tensión entre los diferentes actores.

En el evento los y las representantes de las comunidades arriba señaladas, se dedicaron a hablar de la problemática que viven día a día, y de cómo los esfuerzos organizativos de la comunidad, van encaminados en la reivindicación del derecho al agua como un “derecho humano” fundamental.

A continuación plantearé brevemente una de las aristas de la problemática, las lotificadoras, ¿que ha ocurrido en la zona sur de la Cordillera del Bálsamo?, una zona de bosque tropical, fincas de café, con una rica diversidad ecologica y cultural.

Toda esa zona en los últimos años, ha sufrido muchos cambios, modificando el medio ambiente, debido a la proliferación de proyectos habitacionales. La carretera que conduce al Puerto de la Libertad, se ha convertido en un lugar privilegiado (shick), para vivir, entre diferentes sectores sociales salvadoreños, entre ellos, se señalan a ejecutivos, profesionales, que dejan sus residencias de la ciudad e invierten en una casa en zonas semiurbanas, ubicadas entre bosques y fincas, para gozar de la tranquilidad de la naturaleza, otros que invierten son salvadoreños en el exterior. Son sectores con suficientes recursos económicos.

Hay que señalar también al turismo, como otro factor que ha influido en la urbanización de la zona sur de la cordillera del bálsamo, así como la zona costera del departamento de La Libertad, de forma que se puede observar una gran inversión en residencias de lujo, centros comerciales, se proyecta la creación de clubs campestres, campos de golf y centros turísticos entre otros.

Señalaban los expositores, que en San José Villa Nueva se encuentran las siguientes lotificaciones: Mirador I y II, Miramar, Lomas de Villa Nueva, Arcos de la Hacienda y La Hacienda, un complejo habitacional de los preferidos por los salvadoreños en el exterior.

Por su parte en Zaragoza, se encuentran: la Residencial El Cortijo, Tuscania, Manantiales, Cumbres de Zaragoza, Compostela, Peña Flor, Brisas de Zaragoza, Palo Alto, Toan House, Las Luces, Valle Tuscania y Villa Tuscania, Brisas de las Mercedes y la lotificación Camino al Mar, que han obstaculizado el paso a las diferentes colonias.

Como se puede ver, y lo explicaban los representantes de las comunidades del sur de la costa del Bálsamo, que mientras las comunidades buscan tener agua como medio básico para la subsistencia humana, los lotificadores buscan el agua como un bien comercial, que les interesa, para obtener mejores ganancias.

Sintetizando la problemática, se diría que las comunidades no tienen agua para vivir, el agua que se les permite usar está contaminada, versus mega proyectos habitacionales, es un problema estructural que fomenta las diferencias sociales existentes en el país.

Me parece importante el papel de ACUA, que promueve la educación, la participación en la problematica hidrica, es importante a mi juicio que el país cuente con una política del agua, que promueva el acceso al agua como un derecho humano fundamental, ya que sin agua no hay vida.


(1) ACUA, es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, laica y sin filiación político partidaria. Se funda a finales de 2004 y se constituye jurídicamente en febrero de 2005. Siendo el objetivo general el de reducir los niveles de pobreza y vulnerabilidad de las comunidades de la zona sur del departamento de La Libertad. Para conseguir esta meta implementa programas estructurados de trabajo y sistemas gerenciales que le permiten a la población el uso eficiente, eficaz y transparente de sus recursos. ACUA trabaja desde la visión de la autogestión comunitaria; es decir, se busca que las comunidades sean capaces de administrarse a sí mismas, que su estilo de convivencia se caracterice por las relaciones equitativas de poder entre hombres y mujeres y procesos participativos para tomar decisiones. Tomado de : (www.acua.org.sv).

jueves, 1 de julio de 2010

Cuerpo, parentesco y poderes entre los Baruya de Nueva Guinea

Godelier, Maurice, Cuerpo, parentesco y poderes entre los Baruya de Nueva Guinea en: Cuerpo, parentesco y poder. Perspectivas antropológicas y críticas, Quito, Abya Yala, 2000, p. 19-89.

Godelier para realizar este trabajo se fue a vivir con los Baruya de Nueva Guinea,durante siete años, el con su concepción materialista, intenta ver como se simbolizan las relaciones de parentesco que se dan entre los sexos reconocidos en la línea patrilineal, es decir que el autor presta atención a las representaciones de los Baruya sobre el cuerpo humano, particularmente aquellas que conciernen al proceso de concepción y de crecimiento de los niños.

Para ello el comienza hablando de qué es un niño para los Baruya, él dice que para ellos los niños son el producto de la unión sexual de un hombre y una mujer y de la intervención del sol. Explica que el semen del hombre es el símbolo que da vitalidad y que la mujer debe consumir, para ser fuerte y poder procrear, así como para que sus pechos puedan llenarse de leche y amamantar a los hijos.

Godelier va explicando los rituales de los Baruya , esta comunidad explica sus valores y creencias , así como sus relaciones sociales de parentesco, a través de metáforas en el que se evidencian las bases del orden social y cósmico, así como la prohibición del incesto: “las mujeres aparecieron antes que los hombres. Podían entonces tener niños sin necesidad de los hombres. Pero un perro salvaje interrumpió esta práctica devorando a los niños en el vientre de la mujer. Después la mujer dio a luz un niño normal y tuvo relaciones incestuosas con su hijo, quien a su vez tuvo relaciones incestuosas con su hermana. La humanidad nació de este doble incesto, pero el incesto está, desde entonces, prohibido entre madre e hijo, y entre hermano y hermana, aunque, según los Baruya, los hombres tienen siempre ganas de regresar con sus hermanas”

La organización de las relaciones de parentesco entre los Baruya, es patrilineal, aunque la madre y los familiares de la madre tienen igualmente derechos sobre esos niños, porque han nacido de su carne. Al hermano de la madre se lo llama apia unié (tío de pecho), para distinguirlo de los tíos maternos clasificatorios. Sus hijos, los primos cruzados matrilinealmente de Ego, se llaman “primos de pecho” y, los primos cruzados patrilaterales, los hijos de la hermana del padre, se llaman “primos del hígado” (kalé).

Godelier señala que el recién nacido no es solamente el producto de la unión de un hombre y una mujer, (como lo veríamos los occidentales), pues en el curso del embarazo el sol interviene para dar al embrión su forma definitiva, él lo termina al hacer crecer los dedos de las manos y de los pies y fabricar la nariz, la boca y los ojos, de forma que los Baruya tienen otra forma diferente de ver el mundo. De forma dice el autor que las relaciones religiosas, míticas y de poder son más importantes que las del parentesco, lo que importa señala el autor es que el hombre asuma la responsabilidad con sus hijos.

Género y Parentesco Reconsiderados: Hacia un Análisis Unificado

YANAGISAKO, Sylvia y COLLIER, Jane. “Género y Parentesco Reconsiderados: Hacia un Análisis Unificado”. (“Gender and Kinship Reconsidered: Toward a Unified Analysis”). En: Robert Borofsky (Ed.), pp.190-203. Assessing Cultural Anthropology. Hawaii Pacific University. 1994, Mc Graw-Hill, Inc.. Traducción de María Rosa Neufeld, Juan Carlos Radovich y Marcela Woods.


Las autoras señalan: “En retrospectiva, la declinante importancia teórica de los estudios de parentesco fue anunciada en las décadas de 1960 y 1970 por varios intentos realizados para repensar sus conceptos centrales y métodos (Leach 1961, Schneider 1964, 1972, Needham 1971)”, es a partir de esta época, que se cuestiona más fuertemente, el paradigma estructural-funcionalista , y su universalidad en lo referente al parentesco, el feminismo, que empezó a tomar importancia, fue otro elemento de critica, en esta época se da un distanciamiento entre sexualidad y reproducción, y la mujer empieza a tomar conciencia de ello

Desde la antropología las autoras retoman los planteamientos de Schneider, este autor era contrario a considerar las unidades básicas del parentesco a partir de de relaciones genealógicas; las autoras critican el carácter etnocentrista en que ha estado basada la teoría clásica del parentesco, al querer estudiar a otras sociedades con categorías que no se adaptan a esa cultura.

Las autoras proponen nuevas formas de estudiar el parentesco y el género, ellas refutan la dicotomía: Doméstico / Público, ya que la mujer es relegada al ámbito doméstico, destinada a la reproducción y crianza de los hijos , por el contrario el hombre era afín al ámbito público, ligado a la autoridad, dándose como es obvio relaciones desiguales y jerárquicas

Pero ellas también critican a las feministas y du dicotomía: Sexo / Género, se dice que el sexo es dado, (biológico), coito, parto, y por el otro lado en el ámbito de género, es una construcción cultural, social, basado en las diferencias biológicas

Las autoras piensan que ambas dicotomías deben estudiarse de forma conjunta, sin límites, ya que la superación de las dicotomías también implica el reconocimiento de los valores culturales que subyacen en una sociedad, ya que en realidad la teoría de género y la de parentesco, estudian relaciones sociales y por tanto no debería prevalecer una más que la otra, ya que ambas son complementarias.

Finalmente las autoras dicen que el análisis antropológico debe empezar por cuestionarse ¿Cuáles son los valores culturales de una sociedad? Y ¿qué procesos sociales organizan la distribución de prestigio, poder y privilegio?, y quizás se encuentre que en algunas sociedades ni los valores culturales ni los procesos sociales discriminan entre los sexos (se trataría de un sistema de desigualdad que no reconoce los géneros).

A partir de la premisa según la cual los sistemas sociales son sistemas de desigualdad, proponen un programa analítico con tres facetas.
1) El análisis cultural del significado. Se tiene que comenzar explicando los significados culturales que la gente actualiza por medio de su práctica en las relaciones sociales. se debe preguntar cuáles son las categorías que la gente emplea y encuentra en contextos sociales específicos y qué símbolos y sentidos subyacen. El género, la sexualidad y la reproducción son tratados como símbolos, investidos con significados por la sociedad en cuestión, como lo son todos los símbolos. Estos símbolos y significados, son siempre evaluativos.
2) Modelos sistémicos de desigualdad. La construcción de modelos sistémicos de desigualdad se deba hacer de un tipo particular. El tipo de modelo que proponen traza relaciones complejas entre aspectos que, usando categorías analíticas convencionales, serían llamadas género, parentesco, economía, política, y religión. Tales modelos sistémicos no privilegian ningún dominio sobre otro.
3) Hacer un análisis histórico, que permita ver cómo los sistemas sociales cambian y, entender los procesos que les permiten permanecer relativamente estables a través del tiempo. Este equilibrio puede obtenerse a partir de un análisis histórico que interprete las ideas y prácticas corrientes dentro del contexto de una secuencia de acción y significado. Cada sociedad debe ser analizada en sus propios términos, históricos y específicos

Joya de Cerén

Joya de Cerén. La Dinámica Sociocultural de una comunidad Semicampesina de El Salvador. Carlos Benjamín Lara Martínez.

Carlos Lara Martínez, antropólogo salvadoreño, que en las últimas décadas se ha interesado en el estudio de las identidades socio culturales, para él “Estudiar la dinámica de las identidades socioculturales en El Salvador es fundamental para comprender la complejidad de la sociedad y la cultura salvadoreña a principios del siglo XXI. Pues los mismos fenómenos económicos y políticos no pueden entenderse sin tomar en cuenta la dimensión de las identidades, así como éstas tampoco se entenderían sin hacer referencia a las bases económica y política que las fundamentan”. Carlos Benjamín Lara Martínez. La dinámica de las identidades en El Salvador. Revista ECA. (mayo-junio, 2005).

Este autor ha introducido el término semicampesino, para explicar a las comunidades, en las que la economía de subsistencia es parte integral de su identidad socio cultural, pero completa con otros trabajos, por lo general fuera de la comunidad, o mediante remesas, el presupuesto de su familia, dentro de estos valores identitarios se puede estudiar la conformación de la familia en Joya de Cerén que es lo que nos interesa en antropología del parentesco.

Señala el autor que la estructura social del Cantón se basa en la organización material de los grupos domésticos, que son multifuncionales y garantizan la supervivencia del individuo y crean lazos de cooperación entre ellos, es decir grupos con residencia común, así como la composición social, es decir tipos de familias, organización interna, sistemas de valores y normas que rigen la vida familiar y las relaciones entre los parientes.

En la comunidad existen los siguientes tipos de familia:

1. Familia nuclear: constituida por el padre, la madre y el hijo.
2. Familia nuclear incompleta –monoparental-: en está familia falta un miembro, ya sea el padre, la madre o el hijo.
3. Familia ampliada, que se construye a través de la alianza de algunos hermanos y hermanas con sus grupos domésticos, incluso se pueden agregar primos o cualquier pariente.

La organización de los grupos domésticos: es patrilineal, se da desde el abuelo sobre el padre, el padre sobre el hijo y así sucesivamente, es una autoridad vertical, la mujer, tiene la posibilidad de tomar decisiones, pero en última instancia es el hombre el que dice la última palabra.

En lo referente a las normas y valores sociales que orientan la vida familiar, sirven para regular la vida social en la comunidad, la autoridad, está basada en la edad, los ancianos son respetados.

La herencia al interior del grupo, es distribuida entre el grupo; la mujer puede obtiener mayor herencia, ya que obtiene la suya propia y también por el lado de su marido. La tierra es heredada por los hombres, ya que son ellos los que la trabajan. Estás comunidades tienen las característica de ser endogámicas (se relacionan los miembros de la misma comunidad o de comunidades cercanas), son cognaticios (reconocen ambas líneas de parientes), El compadrazgo es una relación ficticia importante.

miércoles, 30 de junio de 2010

Poder, Mercado y Tecnología del Parentesco Contemporáneo

María Eugenia Olavarría. Poder, Mercado y Tecnología del Parentesco
Contemporáneo en: Revista de Antropología Experimental nº 8, 2008. Pág. 235-244.
Universidad de Jaén (España).

El objetivo del trabajo señala la autora es el discutir algunos aspectos del parentesco contemporáneo en el contexto de las sociedades individualizadas, ella se pregunta sobre la valides de las teorías antropológicas del parentesco (filiación, alianza y residencia) ocupan aún el lugar protagónico que alguna vez tuvieron en el discurso antropológico? ¿Cuáles son los procesos sociales que han llevado a visualizar de una manera distinta este ámbito de estudio clásico?.

La autora dice que estudios sociológicos realizados en la década de los 50’s, en Inglaterra, demostraban aún, la importancia de los lazos de parentesco para las familias urbanas, sin embargo esas redes de parentesco ya no existen, es decir en forma de sistemas bien delimitados, lo que se tiene ahora son grupos de familiares dispersos, individuos, se ha perdido esa función de referencia que constituía el parentesco, y en la actualidad se le podría comparar con otras estructuras como son los grupos de amigos, las fraternidades, los clubes de recreación, que vienen cumpliendo con una función identitaria entre sus miembros, lo importante es que hay una unidad social básica de funcionamiento, el parentesco que es reconocido legítimamente.

De acuerdo a la autora: dos factores han sido los más determinantes en el replanteamiento del parentesco actual, uno es que las sociedades occidentales “han tenido que echar mano del herramental teórico con que la antropología cuenta desde hace más de un siglo para entender las relaciones entre los sexos, las generaciones y los grupos. En segundo lugar, el reconocimiento a fines de los ochentas en el sentido de que, sexualidad, género y parentesco forman un único tema de estudio: el que se refiere a la institución de la reproducción humana. Institución que se ha visto invadida por la tecnología de mercado y la biomedicina”.(pág. 236)

La autora retoma los aportes de Godelier en lo que respecta a su concepto de traducción del orden social por el cuerpo, proceso que tiene que ver con lo que él llama la doble metamorfosis. Para Godelier, las relaciones de parentesco, son relaciones personales y entre generaciones, que pasan de individuo a individuo y de generación en generación, se transmiten riquezas, recursos que son, a su vez, las condiciones materiales y sociales de existencia. Esta transmisión del patrimonio está regida por leyes de herencia y sucesión determinadas por el género y el orden de nacimiento, es decir son reglas de parentesco, por tanto no son las mismas cosas las que pasarán de generación en generación, de sexo en sexo (Godelier, 1997:20).

También cita a Bourdieu (1998) que dice que la construcción simbólica del cuerpo, no se reduce a una operación estrictamente performativa de “nominación” sino que se trata de un proyecto social que tiene lugar sobre el cuerpo en sí mismo, de una transformación profunda y durable del cuerpo socialmente diferenciado: la hexis corporal. Otra idea de Bourdieu, es que “el parentesco configura una auténtica economía política de la reproducción en el que las mujeres, sujetas al aparato médico y jurídico, se convierten en agentes pasivos de la reproducción".

El cuerpo de la mujer, cobra una importancia, en todo esto también influyó el creciente movimiento feminista y las exigencias de los derechos sexuales de diferente grupos.

Desde la década de los sesenta, hasta llegar a los noventas, en Europa, Estados Unidos, y también en México, se discute los cambios en los matrimonios, en los ámbitos civil, jurídico y religioso, sobre el incremento de familias mono y homoparentales (parejas de gays y lesbianas), el uso comercial de nuevas tecnologías reproductivas para garantizar al hijo biólogico, en contraparte al resto de culturas estudiadas en donde la carencia de un hijo biológico se sustituye mediante la adopción.

Se puede decir, que el uso de nuevas técnicas de reproducción, no representa una mejor condición para las mujeres en cuanto a la posibilidad de tener autonomía reproductiva, al contrario, con estas nuevas técnicas se pretende “dejar bien claro quien o quienes controlan los cuerpos de las mujeres, ya que sobre ellos se monta la institución social que denota la materia prima a todas las demás; la que se encarga de la reproducción humana, esto es, el parentesco” (Olavarría, 2008: 239).

Lo que demuestra en muchos contextos es la constante manipulación que hay sobre el cuerpo, y lo que se trata con este tipo de tecnologías es poner remedio a la infertilidad de paternalidad de unos mediante la fertilidad de otros.

Método genealógico e historias familiares

Josiles Rubio, María Isabel. Método genealógico e historias familiares: Estudios en el espacio teórico del parentesco. En: Fermentun. Revista Venezolana de sociología y antropología. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. Vol.16, No. 47, pág. 793-835. 2006. Versión electrónica en: http://redalyc. uaemex.mx

El Artículo tiene como objetivo hacer una reflexión de la importancia del método genealógico e historias familiares como un complemento del trabajo etnográfico que realizan los antropólogos en el área del parentesco.

Se reconocen los aportes de Rivers, que pueden ser de utilidad para el antropólogo y poder realizar estudios sobre: 1- elaborar sistemas de parentesco específicamente las terminologías del parentesco, 2- El estudio de la regulación del matrimonio, 3- investigación de las leyes que rigen la filiación y la herencia de la propiedad, 4- estudio de las migraciones, 5- estudio de la magia y la religión, 6- tamaño de la familia, sexo del primogénito, proporción de niños, etc., 7- apoyo en el estudio de la antropología física, en lo relativo a los estudios genéticos.

También encontramos un apartado referente a las ventajas y desventajas del método genealógico, señalando como ventaja la de estudiar los sistemas de parentesco a través de métodos cuantitativos y análisis estadístico que permiten poner de manifiesto la amplia gama de variaciones en el comportamiento y las costumbres respaldadas por datos concretos, así mismo le sirve al antropólogo para crear nuevas interpretaciones o llegar a formulaciones teóricas importantes.

Este acercamiento cuantitativo también puede darse recabando datos, de los padrones municipales para estudiar el tema de la residencia postnupcial o las estructuras de los grupos domésticos, los registros parroquiales y civiles pueden aportar datos sobre los matrimonios, y los protocolos notariales para lo relativo a la herencia.

Entre los inconvenientes señalados se puede mencionar, que esta encuesta genealógica requiere se invierta gran cantidad de tiempo, pero a cambio de ello se puede obtener una riqueza y variedad de información que compensan al investigador el largo tiempo dedicado.

El artículo habla que existen signos convencionales para la aplicación de la encuesta genealógica, pero que en caso éstos no funcionen el antropólogo puede crear símbolos propios, siempre teniendo el cuidado de dar los significados correspondiente.Como primera tarea para utilizar el método genealógico, se debe recoger la información y registrarla en forma sistemática. Por lo general Ego, seria el informante, se empieza a anotar los nombres y datos de cada una de las personas que el informante considera sus parientes. Se utilizan algunas convenciones para gráficar estos datos, ejemplo:


La relación conyugal o afín, se representa por un triángulo, que es el símbolo para hombre, y con un círculo, el símbolo para mujer, unidas a través de dos líneas horizontales paralelas. estas líneas cruzadas por una diagonal para representar que la relación ha sido descontinuada. De la misma manera se cruza el símbolo que identifica el sexo de la persona, cuando ésta ha fallecido.


El otro tipo de relación será la relación consanguínea y representa la relación de Ego con sus padres, sus hermanos y sus hijos, gráficamente se representa conectando a Ego y sus consanguíneos a través de una línea vertical u horizontal.

La autora a lo largo del artículo enumera las ventajas y desventajas que ofrece el método genealógico, así como los otros instrumentos de registro de la información.

• Fichas genealógicas. Se van plasmando las relaciones genealógicas en forma de diagrama.
• Determinar las unidades de observación y registro.
• Fichas individuales no colectivas.
• Grabaciones.

Las fuentes de información.
• Relatos de los informantes
• Documentos depositados en registros públicos
• Protocolos notariales.

Toda la recolección de información debe pasar luego a procedimientos de controles